A la llum de les fogueres...

Como ayer domingo no hubo post, lo tenéis hoy lunes, que sabe bastante a domingo, puesto que por lo menos aquí en la Comunidad Valenciana hoy es fiesta.

En el post de hoy os voy a hablar de las Hogueras de Alicante, fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, que se celebran desde el 19 al 24 de junio, noche en la cual se queman.
Son muy parecidas a nuestras Fallas de aquí de Valencia, y nacen de la tradición de los labradores alicantinos de celebrar la noche más corta del año en la que se celebra la destrucción de los males.

Igual que aquí en Valencia, nuestra máxima representante es la Fallera mayor, en Alicante es la “Bellea del Foc”, la cual va caracterizada con el traje de novia alicantina.

Siguen con la tradición de los monumentos, que se queman de la noche del 24 al 25 de junio, es decir, la noche del día de San Juan. Además, todos los días hay mascleta en la Plaza de los Luceros y cada día hay pasacalles.

La ofrenda floral se realiza a la Virgen del Remedio, patrona de Alicante, en la concatedral de San Nicolás, en pleno centro de la ciudad.

Este año, la Hoguera ganadora del primer premio de sección especial es la Hoguera de La Cerámica, en El Barrio de Altozano, y la de Segundo premio, la Hoguera de Carolinas Altas.

A continuación, os dejo algunas fotos de estos monumentos ganadores:




Este año, las Hogueras han contado con el gusto de que el día de San Juan sea hoy lunes, además de ser fiesta en numerosos sitios, por lo que este año están recibiendo grandes cantidades de turistas que se acercan a la ciudad a vivir las Hogueras.

Aunque este año es un poco tarde, puesto que los monumentos se queman esta noche, os recomiendo que si el próximo año tenéis opción, os dejéis llevar por las Hogueras de Alicante, y las disfrutéis como yo las he podido disfrutar este año.

Gracias por leerme. Siempre.
Ainoa.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares